domingo, 5 de abril de 2009

Viernes de Procesión

Los yoeme o yaquis, grupo étnico del sur de Sonora evangelizado por los misioneros de la Compañía de Jesús, residen en Hermosillo desde mediados del siglo XVIII y aunque se enfrentaron a situaciones que los obligaron a ocupar distintos territorios, finalmente lograron establecerse en diferentes barrios, como La Matanza o El Coloso y buscaron continuar y adaptar sus costumbres a los modos de vida en la ciudad. Para ellos la celebración de la cuaresma y semana santa representa la festividad más importante del año.

La cuaresma para los yaquis, como para la mayoría de los celebrantes católicos, es un tiempo de penitencia y agradecimiento, en el cual generalmente se pagan mandas, participando por tres años consecutivos en la celebración; pudiendo observar participantes de todas edades fungiendo en los diversos papeles de esta representación de la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

Generalmente cuando se piensa en esta celebración yoeme se recurre a pensar únicamente en el actor más conocido: el chepayeka o fariseo, encargados de pedir limosna por las calles, pero pocos hermosillenses conocen a los demás participantes de esta festividad y el significado que la celebración conlleva.

La cuaresma yaqui es un ritual donde se representa además la lucha entre el bien y el mal, atribuidos a diferentes personajes como los militares o impuros: fariseos, cabos, sargentos, capitanes y por encima de ellos, el “pilato”, y los puros: angelitos, verónicas, cantoras o rezanderas, el maestro, “maejto” o “metro” y los matachines.

A todos estos personajes se les puede observar y distinguir en las procesiones o konti que se realizan en las tardes de cada viernes de cuaresma y para las cuales los yaquis han adaptado varias locaciones en los diferentes barrios en Hermosillo. La procesión es una oportunidad de observar algo diferente sin necesidad de salir de la ciudad. Hacia el final del konti, cuando cae la noche, el terreno se queda en oscuridad y se siente con mayor intensidad el viento, sólo el templo de palma esta iluminado y se pueden experimentar diferentes sensaciones.

sábado, 28 de marzo de 2009

Crisis de la prensa

Creo que la crisis del periodismo nos muestra el que podría ser el término de un ciclo. Aunque sea triste no es del todo inconcebible pues bien sabemos que nos encontramos en una sociedad que especialmente en las últimas décadas ha experimentado cambios vertiginosos.

En lo personal no me gustaría que la prensa impresa desapareciera y que algún día el hecho de comprar un periódico sea sólo un recuerdo pero es difícil intentar frenar el avance de la vida. Más difícil aún es imaginarse la cantidad de periódicos impresos que se han expedido por tantos años -siglos-, pero siendo objetivos, con el uso de Internet resulta poco funcional la venta de periódicos impresos, cuando hay comunidades donde éstos llegan después del mediodía.

Tomando en cuenta que no el total de las personas tiene acceso a Internet se puede creer que es por ello que la prensa impresa no ha desaparecido, además creo que el periódico tiene a su favor su carácter portátil.

Por otro lado creo que muchos periódicos se han inclinado por cierta ideología política, así que la proliferación de sitios como los blogs favorecen la diversidad de opiniones y que aunque tal vez no representan un medio informativo oficial, pero sí es importante su función como en la confrontación de opiniones y en las relaciones que pudieran darse entre personas de perspectivas afines.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Un nuevo régimen, una nueva corriente, una nueva imagen

En los primeros gobiernos posteriores a la Revolución mexicana, Hermosillo se encontró en un lapso de estancamiento en cuanto a su crecimiento como ciudad. En el año de 1929 encontramos algunos eventos que permitieron un paso más en la urbanización de esta capital.

En dicho año llega a la gubernatura de Sonora Rodolfo Elías Calles, recibiendo el poder de un estado que en particular sintió los efectos de la crisis, que precisamente en ese año arrasó la economía del vecino país, pues implicó el regreso de los sonorenses despedidos de sus empleos en el extranjero y crisis en las ciudades mineras.

Debido a que no se tenía previamente un plan estratégico para la transformación de la imagen urbana de Hermosillo, se realizaron remodelaciones sobre obras de épocas anteriores y aunque fueron escasas, hubo obras nuevas como la “Casa del Pueblo” que era sede del Partido Nacional Revolucionario.

Con el callismo llegó también a Hermosillo la corriente arquitectónica Art deco, siendo perceptible en edificaciones como el monumento a Jesús García, remodelación Palacio Federal -que se convirtió en Oficinas Federales-, recurrencia y el uso de la arquitectura con fines propagandísticos o políticos, esto se podía observar en la ubicación de las obras.

De este sexenio destacó su carácter segregacionista, al impulsar el desalojo de las comunidades yaquis, pretextando su requerimiento como área industrial; a principios de la década de 1930, este grupo indígena fue desalojado de su asentamiento, por parte de la administración municipal, por carecer de títulos de posesión; es entonces cuando el grupo yaqui creó el barrio El Coloso.

jueves, 19 de marzo de 2009

Mentiras mayores, empiezan con nuestras propias mentiras

¿Cómo no creer en las mentiras mayores de los altos funcionarios si creemos en las mentiras que nosotros mismos nos hemos planteado por años?

Si nos hemos dicho a nosotros mismos que los recursos duraran para siempre. Si nos hemos dicho que la lectura y la educación son irrelevantes. Si domingo a domingo limpiamos nuestra conciencia vaciando los “pecados” en la iglesia para llenarnos de ellos entre semana.

Estoy de acuerdo con Sara Sefchovich, pues vivimos en el país de la mentira pero creo que el país de la mentira lo hacemos todos, no solo nuestros representantes, que sí, en gran parte son responsables. El artículo me parece muy bueno, las comparaciones que utilizan son excelentes para crear la conciencia que se necesita; pero mientras no se presente un cambio desde nosotros todo seguirá igual.

Creo que es importante fomentar desde los más pequeños una verdadera cultura de la honestidad. Donde las la falsedad no sea justificada bajo ninguna circunstancia pero sobre todo para quitarnos, al fin, la venda de los ojos y que los medios y los gobiernos dejen de darnos atole con el dedo, pues no reaccionar ante sus “supuestos” engaños nos hace participes de los mismos. Con “supuestos” me refiero a que todos estamos concientes del cinismo con el que se nos miente, ya que somos los que viven en carne propia la realidad del país de las mentiras, pero por apatía nadie mueve un dedo.

viernes, 13 de marzo de 2009

En medio del caos, la urbanización

Para entender la configuración urbana de Hermosillo, es importante poner atención en su gestación como ciudad. A lo largo del siglo XIX Hermosillo atravesó por cambios de diferente índole.

Primeramente, en 1828, dejó la categoría de villa y fue nombrada ciudad, al mismo tiempo obtuvo su actual nombre, Hermosillo. Cabe resaltar que aunque fue considerada ciudad, la actividad económica principal seguía siendo la agricultura y contaba con un nivel de urbanización prácticamente nulo.

Posteriormente del nombramiento de Hermosillo como ciudad se edificaron algunas obras como intento de urbanización, encontramos así: Casino Gran Sociedad, Catedral, Plaza Zaragoza, Teatro Noriega, la remodelación del centro de la ciudad, entre algunas otras. Pero dichas construcciones no fueron suficientes para darle a la capital una verdadera imagen urbana, pues primeramente el estado entero atravesaba por un momento de dificultades, tanto económicas como políticas, además no hubo un verdadero proyecto que sustentara y diera cohesión a las edificaciones antes mencionadas.

Después de muchas décadas de estancamiento, hacia finales del siglo XIX llegó el auge y el crecimiento. A la par del inicio del Porfiriato, Hermosillo inicia una etapa nueva, primeramente porque en 1879 es asignada como capital del estado de Sonora. La dictadura de Díaz es conocida por el progreso económico que represento en general en el país. Para Hermosillo en especial es el momento de mayor crecimiento; a partir de esta época adquiere una imagen urbana con edificaciones que son apreciables hasta nuestros días, como: Instituto Científico y Literario -que finalmente se convirtió en Palacio de Gobierno- , Banco Nacional de México, Banco de Sonora, Capilla del Carmen, Palacio Federal -posteriormente Edificio de correos-, Penitenciaría del Estado, escuela Leona Vicario, Mercado Municipal, ferrocarriles, entre otras.

Hacia el término del Porfiriato, en los primeros años del nuevo siglo, se presenta en esta ciudad capital un crecimiento caótico, donde el territorio duplicó su dimensión. Como era de esperarse, se presentaron problemas demográficos, económicos y culturales pues la expansión no siguió ningún tipo de planeación.

El Porfiriato, famoso por la adopción de un estilo afrancesado, fue la época en que se habla de urbanización en Hermosillo, es por ello que este estilo es el característico de nuestra ciudad capital; a diferencia de otras ciudades de México, que debido a su antigüedad se caracterizan por la predominancia de la arquitectura barroca y posteriormente la construcción de edificaciones pertenecientes también al Porfiriato.

Pertinencia tecnológica. Funcionalidad vs. Lujo

Me encuentro totalmente de acuerdo con la nota de Cyberhippie. Creo que es importante detenernos y hacer más reflexiones de este tipo, darnos cuenta si realmente tiene sentido lo que hacemos, si nuestro dinero esta siendo usado con eficacia, si nuestras compras tienen pertinencia en relación a nuestras necesidades.

En alguna ocasión yo había comentado con algunas personas cercanas ejemplos como el presentado en el video de reporte índigo. Me parece tonto la actitud de las personas ante la posesión de artefactos tecnológicos, si pusieran atención se darían cuenta de que es imposible estar completamente actualizado, lo que compren hoy será obsoleto a la vuelta de un par de meses.

Por otro lado me preocupan las implicaciones ambientales que tiene este despilfarro de tecnología. Pensando en los celulares cada ejemplar implica un montón de basura. Empezando por la batería que especialmente es tóxica, los plásticos de la envoltura del celular, además del manual, caja y otros papeles que implica la compra de un móvil. Primeramente son inservibles, pues ¿quién lee el manual? Y además no se tiene la cultura de la separación de basura. Esto es hablando de un solo teléfono celular, hay que pensar en las personas que cambian de teléfono un par de meses por año, es decir, multiplicar la basura por dos o tal vez tres y esto por el número exorbitante de personas inconscientes.

Creo que debemos empezar a fomentar una cultura donde las personas sean concientes de que sí, la tecnología se ha vuelto indispensable pero debe estar a nuestra disposición, no nosotros a la suya. Se debe pensar bien en las necesidades para realizar verdaderas inversiones y no gastos innecesarios. Es decir que nuestra demanda exija que se ofrezcan en el mercado artículos funcionales y no sólo lujos.

sábado, 7 de marzo de 2009

El primer cuadro

Sin duda uno de los aspectos más característicos de todas las ciudades es su centro histórico. Hermosillo no es la excepción, en especial porque su configuración natural le ha dado una imagen característica: el cerro de la Campana se ha convertido a lo largo de los siglos en ícono del primer plano de la ciudad.

El cerro de la Campana no sólo ha representado la imagen urbana de Hermosillo. Durante la época de la colonia tuvo relevancia histórica para el asentamiento y distribución de los diferentes grupos sociales y étnicos que con el paso de los años le dieron paso a la sociedad hermosillense.


La época de la colonia, representó para el territorio que actualmente es Hermosillo un lapso de poco desarrollo económico y urbano, no obstante que tuvo varias categorías con sus diferentes nombres: 1700: Santísima Trinidad del Pitiquín; 1741: Real Presidio de San Pedro de la Conquista del Pitíc; 1772: Cuartel y Misión del Pitíc; 1780: Presidio y Villa del Pitíc; finalmente, ya en la época independiente, 1828: Ciudad de Hermosillo.


Alrededor del año 1784, siendo un presidio al cual ya se había agregado un grupo poblacional civil, se decretó un reparto de tierras entre españoles y familias de diferentes etnias: yaquis, pimas y seris. El cerro de la Campana fungió como barrera entre los grupos. En el reparto se le otorgó al sector español una ubicación privilegiada, al norte del cerro y del Río Sonora, pues representaba un área propicia para la agricultura dada la existencia de un sistema de acequias.


En décadas posteriores al reparto de tierras, las etnias pima y seri, que ya representaban grupos minoritarios, se apartaron del asentamiento: los pimas se fueron diluyendo y los seris ocuparon la costa de Sonora. Es así que la población y el aspecto de la ciudad tomaron un estilo más europeo.

En contraste con otras ciudades que durante la época de la colonia adquirieron un estilo atractivo, Hermosillo tuvo un limitado desarrollo urbano. Hoy día sólo se conserva una construcción de esa época.

Andrea Chapela, ¿literatura o moda?

Retomando el artículo del periódico El Universal ¿Quién diablos es Andrea Chapela? Creo que es una pregunta lanzada al aire y que seguramente la respuesta la dará el tiempo.

Viendo el lado positivo de la propuesta de esta chica encontramos el buen ejemplo para la juventud de fomentar el hábito de lectura y el gusto por escribir. Por otro lado es de pensar que la expectativa que está creando, mucho más allá de ser un verdadero talento sea sólo un producto mercadotécnico.

Si bien en la sociedad actual es raro percatarse de la existencia de gente así de joven y con ese talento, y quizá no por que sean escasos sino por que ellos mismos no difunden su obra y pasan desapercibidos, quedando su magnífico trabajo en cuadernos arrumbados. Gracias a la tecnología y las redes sociales ha sido posible que esta chica pudiera promover su trabajo.

Lo que me preocupa es que Andrea no sea conciente de que su trabajo tal vez está impulsado por la moda que hemos visto desde hace algunos años, con sagas de fantasía tanto europeas como americanas.

Creo que podría basarse en la mitología de las creencias prehispánicas de Mesoamérica y así darle personalidad y no basarse en una cultura ajena, que aporta menos a la ideología de nuestro país. No me gusta la idea de que no creé nada nuevo y que esté siguiendo el mismo patrón de las historias ya conocidas.

sábado, 28 de febrero de 2009

O´ob, los primeros pobladores

Hermosillo, capital del estado de Sonora desde el año de 1879, en la actualidad es una ciudad donde se pueden observar diversas manifestaciones de grupos culturales locales y algunos más que han llegado con el paso del tiempo; pero ¿quiénes fueron los primeros habitantes de esta región?

Durante la conquista de los pueblos mexicanos, los misioneros fueron los encargados de la conversión de los pueblos nativos a la vida civilizada, en sus exploraciones estos misioneros fungieron también como cartógrafos. En el noroeste, hacia el año 1692 el misionero Adán Gilg localiza el asentamiento que actualmente es Hermosillo, como Pitiquín de Pimas Cocomacoques, siendo este el registro más antiguo que se posee de la actual capital de Sonora.

El asentamiento se ubicaba en la confluencia de los ríos San Miguel y Sonora. Dicho territorio era ocupado por el pueblo autodenominado o´ob -gente-, aunque es popularmente conocido como “pima”, debido a las primeras interacciones con los europeos, pues pim era el término en su lengua para decir “no entiendo” o “no sé”.

El pueblo o´ob emigró desde el oeste de Canadá y al llegar a Sonora luchó contra los seris (comca´ac), despojándolos hacia la costa. Los pimas eran seminómadas, ocupaban cuevas, practicaban la caza, la recolección, preparaban conservas de los frutos de temporada para ser consumidos durante la época del año que éstos escaseaban.

Los o´ob construían armas como los carcaj, flechas, macanas y hondas, y además poseían técnicas guerreras. Depositaban su fe en un ser superior no definido, que era representado por la persona más longeva de la etnia, le otorgaban atribuciones de juez y hacedor y aunque realizaban fiestas en su nombre nunca le construían altares ni figura de ídolo.

Los o´ob fueron parte de múltiples levantamientos durante las décadas siguientes a su encuentro con el hombre blanco. Con el paso de los años fueron siendo desplazados hacia zonas más marginales, restringiéndose actualmente sólo a comunidades de la sierra Madre Occidental. Aunque ahora los pimas nos parezcan pueblos ajenos o lejanos es importante saber que nuestras raíces no se encuentran tan lejanas, pues aún a mediados del siglo XIX los pimas formaban parte de nuestra sociedad, aunque de forma minoritaria.

sociedad del conocimiento, un compromiso común

Hace 100 años parecía imposible comunicarse efectivamente con alguien al otro lado del mundo. No han pasado 50 años de que el hombre llegó a la luna. Hacia finales de la década de los 60 se lograron los pequeños grandes logros que darían lugar al mundo del Internet. Así podemos seguir citando avances tecnológicos, cada vez más sofisticados.

Cada uno de estos eventos han marcado etapas en la sociedad y a su vez ésta se ha hecho más dinámica, a la par que los individuos nos enfrentamos a un flujo enorme y creciente de información. Nos hemos convertido en receptores y procesadores de información.

Actualmente el mundo nos exige crear más y mejor conocimiento y las nuevas tecnologías nos facilitan la difusión del mismo en lugares impensables en cuestión de segundos.

Las universidades públicas se han convertido en sedes de creación y difusión de conocimiento ya que no sólo cuentan y gestionan la infraestructura necesaria para la investigación, sino también en ellas confluye un gran parte de la población interesada en la formación de estas sociedades de conocimiento.

Apegada a este contexto creo que los que formamos parte de este sector de la sociedad, que posee la tecnología y los medios para formular conocimiento, nos corresponde responsabilizarnos del buen manejo y difusión de la información.

viernes, 20 de febrero de 2009

Las antiguas voces de Pitíc

El anciano pima y el venado mágico

Había una vez un anciano pima, el último de su tribu que vivía en lo alto de un cerro con un bonito venado que había criado desde pequeño. Alejado de las gentes vivían muy felices, hasta que un día llegaron los hombres blancos tumbaron todos los pinos y mataron los animales, preocupado el anciano le decía al venado: si esto continúa un día acabaran con todo lo que nos queda, ¿Qué podemos hacer? El venado contesto: “debemos hablarles para no morir”, entonces hablaron pero no entendieron y un día mataron al venado y al anciano lanzándolos a una barranca, pero cuando llegaron al fondo se convirtieron en muchas raíces que no pudieron tumbar.

Nicolás Mora Jiménez
Escuela Primaria “Nueva Creación”
Quibor, Yécora, Sonora


La anterior leyenda pima expresa la realidad a la que se enfrenta la mayoría de los pueblos nativos que ven como día a día se diluyen sus costumbres y donde el legado más importante que poseen como rasgo distintivo de su cultura es su lengua originaria.

“Debemos hablarles para no morir”… Mañana, 21 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. A mi parecer debería ser un día de importancia para tomar conciencia de que debemos fomentar la preservación de las diversas lenguas, para no perder nuestros grupos étnicos.

Quise tomar como ejemplo a la etnia o´ob o pima pues fue el pueblo que fundó el asentamiento que con el paso del tiempo dio lugar a Hermosillo. Los pimas ocuparon esta región hasta la primera mitad del siglo XIX, aunque como un sector minoritario, ya que la sociedad colonial y posteriormente el Estado moderno los fue segregando hasta ocupar solamente comunidades ubicadas en la sierra Madre Occidental.

Aunque el antiguo Pitíc perdió a su comunidad o´ob, aún en el presente continúa la diversidad étnica, pudiéndose encontrar en nuestro municipio más de 45 lenguas.


viernes, 13 de febrero de 2009

El Hidalgo peregrino

La época del Porfiriato se distingue en la historia de nuestro país por diversos motivos políticos, sociales, económicos y culturales. Se destaca la adopción de modos de vida importados de Francia, entre ellos rasgos en la arquitectura. En Sonora este periodo trajo consigo auge económico y con ello crecimiento de las ciudades mineras y de la capital. En esta última se edificaron importantes construcciones que hoy día dan cuenta de aquel proceso de urbanización.

Con motivos de la celebración del primer centenario de la Independencia de México, Porfirio Díaz decretó que se instalaran a lo largo de la avenida Reforma, en la capital del país, las estatuas de dos héroes de cada estado de la República. De los dos correspondientes a Sonora el gobierno local obtuvo réplicas en yeso para ser colocados en su capital.

Es así que influenciados por la moda de erigir monumentos a los héroes nacionales, en Hermosillo se optó por hacer lo propio e instalar un monumento a Miguel Hidalgo. La estatua que actualmente se encuentra en la plaza que lleva el nombre del mismo héroe tuvo que ser sometida a una lucha de posturas para definir su ubicación.

El entonces llamado Jardín Hidalgo se inauguró el 15 de septiembre de 1910, gracias a la gestión de un grupo de ciudadanos simpatizantes del presidente de la ciudad, Guillermo Arriola. Es aquí donde se encuentra un dato curioso: Luis E. Torres, que en esos momentos ocupaba la gubernatura del estado, inauguró el mismo día y muy cerca la plaza Centenario y puso la primera piedra para montar una estatua de Hidalgo.

En 1912 el Comité de Suscripción Popular Pro-Monumento se vio triunfante pues tanto la primera piedra, la base de mármol y la columna fueron trasladados a la plaza Hidalgo, siendo entonces José Camou Camou presidente municipal. No obstante la nueva ubicación no fue del todo permanente; pues en décadas posteriores el monumento permaneció por un largo lapso en una ubicación distinta.

En 1957, la estatua del Padre Hidalgo cambió nuevamente de sitio, pues fue reubicada a la plaza 16 de septiembre, donde permaneció hasta el año 2003, cuando se restableció el conjunto de la plaza. Sin embargo no todos los elementos originales se restituyeron ya que la columna de mármol que sostuvo a la estatua desapareció años atrás.



Fotos por: Marcos Why

emeerrezeta

viernes, 6 de febrero de 2009

Carta a Dr. Denise Dresser

6 de Febrero de 2009



Muy apreciable Dr. Denise Dresser:

Es agradable poder saludarle y presentarle mi más sincero respeto. Debo señalar que últimamente me he sentido un tanto confundida e inmersa en problemas, haciendo referencia a que desde hace algún tiempo por todos lados se oye “crisis” y a ella se culpa de todo, con el comienzo del nuevo año no sólo parece que esto no tendrá fin, sino que cada día veo más próximos los problemas.

Hermosillo en momentos me resulta irreconocible. Inclusive se percibe un ambiente denso dentro de la propia universidad. Pero al menos hay algo que me ha hecho ver un poco diferente el tono de estos días y fue escuchar algunos de sus discursos y entrevistas. Ahora siento que sí existen personas sensatas que son capaces de mantenerse fuera del circo político y que no temen señalar y alzar la voz.

Los discursos que observé me parecen excepcionales, y cómo no sentirlos tan cercanos si describen a la perfección nuestro día a día, desde que nos levantamos y salimos de la casa, sin la certeza de regresar a ella, en las escuelas, los trabajos, la calle, el transporte, etcétera.

Si bien el discurso de qué hacer para crecer tuvo gran realce, me gustó mucho más el de los ciudadanos vasija –no puedo evitar que esa frase me erice la piel una y otra vez- y es que cómo podemos decir “Nuestro México” sin hacer nada por él, cómo podemos esperar levantarnos un día y que todos los problemas hayan terminado, si sabemos que nos fuimos a la cama completamente concientes de que pusimos nuestro país en manos de un puñado de alimañas ávidas de poder, sólo porque nos entretuvieron un rato con proselitismo.

Ahora que lo pienso es difícil pensar en México contra la crisis mundial, pero bien podemos empezar por México contra su propia crisis, México contra los monopolios, México contra gobiernos incompetentes, mexicanos contra la ignorancia, sonorenses contra el dueño de Sonora, ciudadanos contra el teatro de los partidos políticos. Porque así definiría nuestra situación: nos quedamos sentados viendo como PRI, PAN y PRD, juegan a que se pelean el poder, cuando realmente sólo se lo están repartiendo, mientras que éste debería estar en manos de los espectadores. Tristemente somos los espectadores que más cara pagan la función. Un país de pobres que pagan por los servicios precios más elevados que los habitantes de los países de primer mundo.

Doctora, le doy las gracias por ser una mexicana ejemplar, por poner muy en alto el significado de ser mujer, por devolverme la esperanza y hacerme ver que no existen fórmulas para países prósperos o que al menos éstas no dependen de los políticos sino de ciudadanos comprometidos.

Me despido deseándole éxito y salud y esperando algún día poder estar en alguna conferencia para aplaudirle con el corazón.



Barbara Huipe Robles

viernes, 23 de enero de 2009

PID

Tema: Difusión del patrimonio cultural por parte de las instituciones culturales.

Objetivo: Tras un estudio y análisis del patrimnonio cultural local, diagnoticar sus condiciones y la difusión que las instituciones pertinentes hacen de él.

jueves, 22 de enero de 2009

Carta a Gabriel García Márquez

20 de enero de 2009

Muy apreciable Señor Gabriel García Márquez:

Permítame extenderle el más cariñoso de los saludos y al mismo tiempo felicitarlo, como ya muchos lo han hecho. Felicitarlo por no sólo por su increíble obra sino por su arduo trabajo, sus esfuerzos y su decisión para lograr lo que fue su deseo desde pequeño.

Fíjese que el pasado 30 de diciembre, me decidí al fin a leer un libro que ya tenía algún tiempo le prestaron a mi hermano mayor, el libro es Vivir para contarla; sin duda lo conoce muy bien.

Con anterioridad ya había leído otros dos títulos de su obra: la fascinante Crónica de una muerte anunciada y Memoria de mis putas tristes y conozco la historia de El amor en Tiempos del cólera. Disfruté en grande cada uno de los capítulos, acompañándolos con algunas tazas de café en las frías tardes de enero, mientras cuidaba el negocio de mi hermano.

Su poder de recreación indudablemente es muy poderoso, pero lo que más me impresionó fue poder conocer episodios de su vida que le han dado origen a la trama de las novelas que han llenado la vida de cientos de lectores durante más de medio siglo.

Su historia como lector asiduo, como un escritor de grandes expectativas, como periodista empírico, como parrandero, como estudiante, como primogénito y como amigo me parecen en sí un personaje, y me encanta pensar en que a pesar de que se trata de su propia historia, también debió echar mano del poder de la narrativa.

Si tuviera que resumir su vida y su obra en una palabra, sin duda ésta sería Inspirador. Sin duda no pude elegir un mejor libro para terminar el año y empezar con el pie derecho este 2009, un año que para mí está lleno de expectativas, pues tengo algunos proyectos, quiero hacer un viaje, y en especial este semestre en mi carrera estará enfocado a la prensa. Definitivamente quiero tener presente su ejemplo.

Espero que no me considere entre el montón de personas que “aprecian” el arte sólo por no pasar por ignorantes; mi admiración es sincera. Espero poder conseguir y leer más de su obra, pues unas cuantas publicaciones no me hacen toda una maestra en la materia.

Me despido dejándole un afectuoso abrazo y deseándole que este año esté lleno de salud y éxitos para usted y sus personas queridas.

Barbara Huipe Robles